Levantamiento de busto

Este procedimiento, también conocido como «Mastopexia» se refiere al levantamiento de las mamas. Las mamas pueden cambiar con el tiempo por efectos de la gravedad, cambios de peso, lactancia etc. En ocasiones se puede realizar resección de piel y tejido mamario para lograr el efecto deseado. Este procedimiento puede combinarse con el aumento o reducción de senos.

El tamaño y la forma de los senos de una mujer vienen predeterminados genéticamente y se considera que alrededor de los 17-18 años han completado su desarrollo; no obstante, con el transcurso de los años, el pecho femenino sufre transformaciones estructurales y funcionales causadas por diferentes motivos: el aumento de volumen en el periodo premenstrual, el embarazo, la lactancia y el aumento o disminución de peso corporal.

Estas suelen ser las causas principales que provocan que el pecho pierda la forma, se vuelvan flácidos y empiecen a colgarse, aunque también hay que tener en cuenta la irremediable acción de la fuerza de la gravedad.

Cualquiera que sea la causa, la solución para recuperar un pecho firme y en la posición correcta, pasa por realizar una mastopexia (intervención quirúrgica de levantamiento de mamas), esta operación se puede realizar conjuntamente a un aumento con prótesis en el caso de que se posea poco volumen.

Este procedimiento está indicado en pacientes que han sufrido cambios en el aspecto de las mamas por efectos de la gravedad, variaciones en el peso, lactancia o en pacientes con asimetría.

El levantamiento de senos puede proporcionar un considerable aumento de la autoestima y de la confianza en aquellas mujeres que hayan decidido realizarse una mastopexia ya que el resultado final de esta intervención suele derivar en una clara mejora de la imagen personal.

Después de la operación habrá dolor que se podrá controlar sin mayor problema con analgésicos, aparecerán moratones en la piel, inflamación y pérdida temporal de la sensibilidad. Quedarán cicatrices permanentes que, en función a la técnica empleada, serán de mayor o menor tamaño y estarán localizadas en distintas partes del seno; por lo general, con el paso del tiempo las cicatrices tienden a ser poco visibles. En las mujeres fumadoras se dan más problemas con la cicatrización de las heridas y en el proceso de curación en general.

Generalmente la mastopexia tiene una duración de 2 a 3 hrs y se realiza de forma ambulatoria aunque en ocasiones es necesaria la hospitalización durante 24 horas. La anestesia usada en la mayoría de los casos es local y sedación intravenosa o anestesia general, realizada por un anestesiólogo certificado.

La operación consiste en elevar el pecho caído, remodelar la mama y recolocar el pezón en una posición más alta, todo esto se consigue extirpando el exceso cutáneo y adaptándolo al volumen que va a quedar: en ocasiones será necesario la colocación de una prótesis que aporte volumen.

Las técnicas usadas en esta operación pueden ser muy variadas, se identifican por el tipo de cicatriz que deja en la piel: cicatriz periareolar pura, cicatriz en T invertida, cicatriz en J o en L y cicatriz vertical. La elección de una u otra técnica será una decisión tomaremos junto con el paciente según sus propias preferencias y de las características de las mamas.

Después de la operación habrá que llevar un vendaje elástico durante este tiempo por 2 a 4 días, cuando el vendaje es retirado habrá que sustituirlo por un sujetador deportivo que habrá que usar día y noche durante un mes. Las suturas serán retiradas  aproximadamente a los 10 días de la operación y durante la recuperación deben evitarse los movimientos violentos, no se podrá levantar peso ni subir los brazos por encima de los hombros.

Si el trabajo que se realiza no precisa de gran actividad física, la incorporación al mismo se podrá realizar en aproximadamente 7 días. Habrá que evitar el ejercicio físico enérgico durante un mes y medio o dos.

La recuperación será gradual y aunque las mejoras serán perceptibles prácticamente desde el principio, los resultados de la operación no serán óptimos hasta pasado un año, a partir de este tiempo las cicatrices serán menos visibles y la forma de los senos más firme.

Pregúntale al Dr. Nuñez

Si tienes dudas acerca de algún procedimiento solo déjanoslo saber. Te responderemos a la brevedad.

    FerNunezAdminLevantamiento de busto